top of page

11 lugares que no puedes perderte en A Coruña

Descubre los mejores lugares que ver en A Coruña, así como la historia del pulmón económico de Galicia.

Lugares que ver en A Coruña

A Coruña, una ciudad bañada por el Atlántico y marcada por su pasado marítimo, ofrece un recorrido fascinante en el que historia, cultura y naturaleza se entrelazan de manera armoniosa. Desde sus vestigios romanos hasta su vibrante vida urbana, cada rincón de esta urbe gallega cuenta una historia que merece ser explorada.


 

Lugares que ver en A Coruña


  1. Torre de Hércules

  2. Punta Herminia

  3. Playa de las Lapas

  4. Colegiata de Santa María del Campo

  5. Concello da Coruña y Plaza María Pita

  6. Iglesia de Santiago

  7. Parque de la Marina

  8. Edificio Banco Pastor y Unión y Fénix

  9. Playa de Riazor

  10. Monte San Pedro

  11. Castelo de San Antón

 

2 días en A Coruña: un viaje por la historia y la belleza atlántica


📢 Reserva anticipadamente un free tour por el centro de la ciudad, ¡y no te quedes sin plaza! Puedes hacerlo pulsando AQUÍ.


Uno de los símbolos más icónicos de A Coruña es la Torre de Hércules ★, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido en el siglo I d.C. por los romanos y reformado en el siglo XVIII, este monumento no solo servía como guía para los navegantes, sino que también forma parte de una rica tradición legendaria que lo vincula con los mitos de Hércules. Además, los visitantes pueden acceder a su interior y subir hasta la cima, donde se disfruta de una vista panorámica espectacular del océano Atlántico y de la ciudad.



Situada en las inmediaciones de la Torre de Hércules, Punta Herminia ★ es un enclave donde la naturaleza se muestra en su estado más salvaje. Sus acantilados escarpados y la fuerza del viento crean un paisaje imponente, ideal para quienes desean contemplar la majestuosidad del Atlántico. Es un lugar frecuentado por quienes buscan un contacto directo con la naturaleza, ya sea para caminar por sus senderos o simplemente para observar el ir y venir de las olas rompiendo contra las rocas. Además, en esta zona se encuentran monumentos escultóricos que rinden homenaje a la tradición marítima y mitológica de la ciudad.


📢 Reserva anticipadamente un free tour por el Parque Escultórico de la Torre de Hércules pulsando AQUÍ.



El casco antiguo de A Coruña conserva el encanto de su pasado medieval, con calles empedradas y construcciones que narran siglos de historia. En el corazón de este barrio se encuentra la Colegiata de Santa María del Campo ★, un magnífico ejemplo del románico tardío gallego. Este templo, vinculado a los gremios de navegantes y mercaderes, evidencia la importancia del comercio marítimo en la ciudad desde la Edad Media.



Otro de los templos destacados es la Iglesia de Santiago ★, la más antigua de A Coruña, cuya construcción se remonta al siglo XII. Su sobria arquitectura románica y sus detalles góticos reflejan la transición de estilos que experimentó la ciudad a lo largo de los siglos. En su interior, destacan sus capiteles esculpidos con motivos vegetales y figuras fantásticas, así como su ábside semicircular, característico del románico. Además, la iglesia ha sido testigo del paso de peregrinos a lo largo de los siglos, ya que A Coruña es un punto de partida del Camino Inglés hacia Santiago de Compostela.



El epicentro de la vida urbana es la Plaza de María Pita ★, presidida por la estatua de la heroína que defendió la ciudad contra la invasión inglesa de Francis Drake en 1589. María Pita, cuya valentía se convirtió en símbolo de la resistencia coruñesa, es recordada por su célebre grito "¡Quien tenga honra, que me siga!" al enfrentarse a los invasores. En esta emblemática plaza se encuentra el Concello da Coruña ★, un edificio de principios del siglo XX que impresiona por su arquitectura ecléctica y su imponente fachada coronada por tres cúpulas. Su diseño, influenciado por el modernismo y el historicismo, refleja la importancia de A Coruña como ciudad de referencia en Galicia.


Plaza de María Pita y Concello de Coruña

El crecimiento urbano de A Coruña en el siglo XX dejó su huella en la arquitectura de la ciudad, como lo demuestra el Edificio Banco Pastor ★, considerado el primer rascacielos de España tras su construcción en 1922. Junto a él, la sede de Unión y Fénix ★ añade un toque de elegancia con su estructura de inspiración clasicista, testimoniando la pujanza económica de la ciudad en la primera mitad del siglo XX.



A pocos pasos, el Parque de la Marina ★, con su agradable paseo arbolado, conecta el casco histórico con el puerto. Esta zona es ideal para disfrutar del característico paisaje de galerías acristaladas que han otorgado a A Coruña el apelativo de "ciudad de cristal". Estas emblemáticas estructuras, que se remontan a los siglos XVIII y XIX, surgieron como una solución arquitectónica para proteger las viviendas del intenso viento atlántico, al tiempo que permitían aprovechar al máximo la luz natural. Su disposición en fachadas continuas crea un efecto visual único, reflejando el cielo y el mar, y confiriendo a la ciudad una identidad propia.


Galerías acristaladas de Coruña

La relación de A Coruña con el mar se refleja en sus playas urbanas, siendo la más famosa la Playa de Riazor ★, que junto con la de Orzán forma un extenso arenal donde locales y visitantes disfrutan del océano Atlántico. Justo frente a la Playa de Riazor se encuentra el estadio del Deportivo de La Coruña, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol español. El estadio de Riazor ha sido testigo de gestas memorables, incluida la conquista de LaLiga en la histórica temporada 1999-2000, un hito que convirtió al Dépor en el orgullo de Galicia. La pasión por el equipo blanquiazul sigue viva entre los coruñeses, que llenan las gradas para animar a su equipo con el tradicional cántico de "Forza Dépor". Además de su conexión con el fútbol, el paseo marítimo que bordea estas playas es uno de los más largos de Europa, ideal para recorrerlo a pie o en bicicleta mientras se disfruta de las vistas al Atlántico.



Para quienes buscan una panorámica incomparable de la ciudad, el Monte San Pedro ★ se presenta como un enclave imprescindible. Antiguo emplazamiento militar, hoy alberga un parque con miradores que ofrecen vistas espectaculares del litoral coruñés. Durante la Guerra Civil Española, este espacio albergaba baterías de artillería costera destinadas a la defensa del puerto, ya que la ciudad fue un bastión franquista desde el inicio del conflicto en 1936. Estas fortificaciones, que aún pueden verse en el parque, formaban parte del entramado defensivo diseñado para controlar posibles incursiones marítimas.



Por último, el Castelo de San Antón ★, una fortaleza del siglo XVI que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, alberga en la actualidad el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña. Su recorrido permite comprender el papel estratégico que esta ciudad jugó en la defensa de la costa gallega a lo largo de los siglos.


Castelo de San Antón

A Coruña es una ciudad donde el pasado y el presente convergen de manera única. Sus monumentos históricos, sus paisajes naturales y su vibrante vida urbana conforman un destino que cautiva a quienes buscan descubrir la esencia atlántica de Galicia. Explorar sus calles y rincones es adentrarse en una historia de marineros, comerciantes, héroes y arquitectos que han dado forma a una de las ciudades más fascinantes del noroeste de España.


📢 Reserva anticipadamente una excursión de un día a la Costa da Morte y Finisterre y descubre esta parte icónica del litoral gallego pulsando AQUÍ. O, si lo prefieres, puedes optar por una visita a la popular Playa de las Catedrales y la ciudad de Lugo. Puedes reservar tu entrada pulsando AQUÍ.


¿Tienes alguna duda sobre A Coruña? Deja un comentario o escribe en nuestro chat y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Comments


bottom of page